“…SEI NERVOSO…” (…estás
nervioso…) no sé si como pregunta o como exclamación, pero fue lo que me
dijo Mary, una mujer que desde hace más de 42 años da diariamente sesiones de
pranoterapía a las personas que se lo piden. “NO…” le contesté, “…BUENO SI UN POCO”, aseveré poco
después.
Entre mi primera parte de la respuesta y entre la segunda varios pensamientos cruzaron por mi mente.
Varios pensamientos se cruzaron
por mi mente también en el tiempo que transcurrió desde que Mary - Mary es un ángel en la tierra- me preguntó hasta que inicié mi respuesta asi como en el tiempo que transcurrió antes de que Mary me hiciese sentar a su lado para iniciar su
sesión pranoterapeutica conmigo.
De todos ellos y de la resulta de
todo ello es de lo que quiero escribir y comentar.
Antes de ir al encuentro de Mary, de resultas de acompañar a un ser que precisaba verdaderamente de su intervención sanadora, una persona aprendiz bajo la guía de Mary en ese tipo de terapia me había dicho que yo absorbía mucha energía.
Ese comentario me dejo inquieto pues no acertaba a pensar si eso era bueno o no lo era y si era correcto que fuese así o no lo era.
Estar ante Mary sabiendo que me
iba a tratar me hizo pensar en la posibilidad de que pudiese decirme algo malo
en confirmación de lo que me había oído decir sobre mi capacidad de absorber
energía.
Ello me dejaba inquieto.
Ello me dejaba inquieto.
Al oír decirme la expresión: “estás nervioso…”, entendida en ese
momento como una pregunta, mi respuesta fue rápida y concisa: “NO”.
No porque no lo estaba y porque me imaginé, según mi esquema, que esa pregunta se hace para hacer referencia a ese estado de intranquilidad que se siente cuando no se sabe qué va a pasar, qué va a suceder o que es lo que está ocurriendo, y más cuando se trata de una sesión de pranoterapía, que aunque no era mi caso, puede resultar algo totalmente desconocido.
Cuando trascurrió un espacio
breve de tiempo tras mi respuesta fue cuando detallé y añadí: “…BUENO, SI UN POCO…”.
Y así quise especificarlo porque
manifestaba que la expresión nervioso, sin definir desde mi mapa mental
exactamente lo que para mí representaba tener el estado emocional que sentía en ese momento, podría
tal vez, desde el punto de sentir de Mary explicar en sus palabras el estado de
ansiedad leve que yo sentía.
No, yo no me sentía nervioso por estar ante Mary, sentía un poco de ansiedad de pensar que lo que me podía anunciar que no era un buen signo absorber tanta energía de alguien que quiere darte.
Qué curioso es el pensamiento,
que curioso son los pensamientos.
Yo distingo dos tipos de pensamiento y para explicarlo hago una analogía con una planta.
La planta básicamente se divide
en dos partes. La que se ve y la que no se ve. Tallo, ramas de un lado y
raíz/ces por otro.
Nosotros al igual tenemos dos
tipos de pensamientos los que se ven y los que no se ven. Y así como en la
planta la raíz nutre al tallo y a las ramas; los pensamientos que no se ven
nutren a los que se ven.
Y cuando digo “se ven” quiero decir que son aquellos que resuenan en la frente. Pensamientos que, como todos, escucho y defino con palabras.
Y cuando digo “se ven” quiero decir que son aquellos que resuenan en la frente. Pensamientos que, como todos, escucho y defino con palabras.
Los defino pensamientos porque la
calidad y la cualidad de los que se ven se nutren de la cualidad y de la
calidad de los que no se ven.
Un ejemplo de lo que quiero
decir; si el modo de manifestarse en la vida ante la vida escogido por una
persona es el de estar a la defensiva en todo, contra todo y ante todos, ese
pensamiento central de: “me tengo que defender”, es el pensamiento
matriz con los que se nutren todos los
pensamientos visibles de ese alma, ya que en cualquier situación y ante
cualquier persona lo que se oirá así mismo decirse seran pensamientos del tipo: “lo que me ha hecho este como siempre una vez
más me ha molestado…”, o “porque no
se va ya y me deja…”, o todas las
miles de combinaciones posibles imaginables, inimaginables, conocidas, etc. que
el pensamiento invisible puede nutrir.
Puedo pensar que puedo inducir a error cuando los denomino a ambos como pensamientos y los defino así porque ambos se pueden definir con palabras.
El caso que me ocurrió con Mary me pone de manifiesto a constatar otra realidad en el ámbito de esto que comento.
Cada uno tiene pensamientos
distintos para definir una misma situación, me explico. La propia estructura de
Mary le hacía definir con un determinado vocablo un especifico estado que yo,
por mi propia estructura lo definiría con otra palabra.
La raíz de ambos pensamientos en
ambas personas, en Mary como en mi es la de nutrir el afecto y la benevolencia
por todos. De Mary me consta porque lleva entregados sin pausa ya 42 años de su
existencia en este tiempo a dar energía a los demás con abnegación absoluta y
solo una raíz de pensamientos del tipo “LA VIDA ES PARA AYUDAR Y SERVIR” puede
nutrir una existencia así.
De mi parte no voy a caer en la
petulancia de asegurar que soy tan elevado porque sencillamente no lo soy. Mi
pensamiento raíz es la de nutrir respeto y admiración por personas que son
capaces de hacer lo que hace Mary porque me gustaría hacerlo y no me siento
capaz de ser así.
Una de las esencias que he querido plasmar en este escrito es la de haber constatado una vez más lo que he constatado muchas veces y que creo que todos constatamos muchas veces.
A veces lo que expresamos con las palabras son la forma de nuestros pensamientos y muchas veces tenemos la sensación de que no hay entendimiento.
A veces la sensación de que no ha habido un acuerdo común y de que la incomprensión o el no ser comprendido es lo que queda.
De alguna manera pienso que la
benevolencia de pensamiento del uno para con el otro, en este caso de Mary para
conmigo y de mi para con ella, hizo que nos “entendiéramos”.
En el caso que he explicado todo
ha girado en torno a una palabra que definía un estado. Pero se puede
extrapolarizar a aspectos más extensos y siempre en el ámbito de una
interrelación humana. Un ejemplo.
Otra persona y fuera del contexto
en el que situaba lo escrito anteriormente con Mary. Una persona cercana a mí
me exponía esta expresión:
“CADA VEZ QUE ME DICES LO QUE AL
RESPECTO ENSEÑA JPGM LE ESTAS QUITANDO VALOR A TODO LO QUE YO TE EXPONGO SOBRE
EL TEMA, ES COMO SI ME DIJERAS QUE NO TE IMPORTA NADA LO QUE YO DIGO Y QUE NO
TIENE NINGÚN VALOR, NI QUE TAMPOCO LO TIENE PARA TI”
Sobre lo que reflexioné tras oír
esto es otro comentario que quería manifestar en MYMIND y lo haré seguramente.
Hago mucha incidencia últimamente
en mi vida acerca del pensamiento en sí mismo, porque, mayor dominio tengamos
sobre él, si es que se puede tener dominio sobre él -y que yo creo firmemente
que sí-, mejor viviremos dado que estoy firmemente convencido de que el
pensamiento crea el futuro y la calidad de esos pensamientos dan la calidad a
ese mismo futuro.
Una pequeña nota: ahora en la
distancia del tiempo tiendo a tener más claro que Mary hacia una exclamación y
no una pregunta en la primera frase que me dijo y que es lo primero que he
escrito en este escrito. Sin embargo en mi estado de emoción acelerada no
llegué a distinguirlo diáfanamente en ese momento. Mis pensamientos debidos a
un estado de ansiedad no me permitieron entender si era pregunta o afirmación y
ello condicionó mi actitud y mi respuesta.
Gracias Mary por querer ser lo
que eres y porque eso hace bien al mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario