miércoles, 22 de febrero de 2012

Serán cosas del lenguaje?

Siempre me pregunté porqué La Mente Universal, si estaba sola en el momento de crear, "hablaba".
Al menos eso se dice cuando se dice que eso pasó cuando, por ejemplo, La Mente Universal se decía a Sí misma y en alta voz:
"Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza....".
Siempre me he contestado que entonces el lenguaje es muy importante.


Osea que las palabras  (palabra = para hablar)  tienen un gran valor.
De hecho el lenguaje es lo que nos diferencia del resto de los seres vivos.

Cuando estudiamos PNL    -NLP en inglés-    aprendemos que estructuramos nuestro mapa mental y nuestras creencias a través del lenguaje interior. 
En otras palabras hablamos con nosotros mismos   -a imagen de la Mente Creadora Universal-.

A veces el silencio es como una palabra elocuente y si "escuchamos" a la vida, ésta nos habla a través de símbolos, nos habla a través de la naturaleza sin palabras pero la entendemos.


Si hago esta reflexión, jejeje que antes me la he dicho a mi mismo, es porque pensaba en el origen y en el significado de alguna palabras y eso es algo, junto al simbolismo, que me fascina.

Voy a expresarme, por ejemplo:

EXPRESO: significa expresar, es decir volcar al exterior con palabras, lo que con las propias palabras nos decimos para nuestros adentros. Pero EXPRESO consta de EX y de PRESO significa pues que el que expresa es un ex-preso, es decir deja de ser preso o prisionero de aquello que no decía y esto es especialmente válido cuando expresamos cosas que nos atormentan o, como decía un sabio de la vida a quien tuve la suerte de conocer, "expresamos las reservas mentales".

A propósito de esto, genial la escena de la película "Cocodrilo Dundee" cuando en referencia a expresar  el protagonista cuenta que en sus tierras cuando alguien tiene un problema, en vez de ir al psiquiatra se lo cuenta a uno para que este uno lo cuente en el bar delante de todos y así el problema deja de existir, pero eso es otro tema.

Otras palabras, a modo de ejemplo, en las que he estado pensando, me he dicho cuando las pensaba que esto podían querer expresar:

SENTIMIENTO: en ti (en cada uno) está lo que sientes y en tu mente.
EMOCIÓN: es lo que te mueve.
INTUICIÓN: en ti está la acción antes de que se produzca.
COMUNICACIÓN: acción en común, uno habla y el otro escucha.
ENTUSIASMO: Tener a Dios en sí mismo.
ALTRUISMO: el sí mismo para con otros.
EGOÍSMO: el si mismo para el ego.

Como siempre me digo, el lenguaje nos da pistas... 
y las palabras son una clave..



lunes, 30 de enero de 2012

Una mymineada mía más

Hace unos días estaba en este atasco en Barcelona.
Es en ese atasco en el que estaba donde tomé esta foto.


Y ocurrió algo que hice sin pensar...
...y luego estuve pensando acerca de lo que había pasado...
...y han pasado los días y pensando en lo que me ocurrió pensé en escribirlo...
...y de resultas de todo ello ahora son mis pensamientos los que he querido escribir en mi blog.

Gracias a ti si decides leerlo.

Ocurrió que en ese atasco detuve mi coche tras el coche que me precedía dejando un poco de distancia entre ambos, dejé un poco más de distancia de la distancia que habitualmente se deja cuando se está en atascos parecidos al atasco en el que estuve en Barcelona el otro día y del que tomé esa foto.
Miré por el retrovisor y vi que no había paso suficiente para una moto que estaba detrás mío ya que el espacio entre mi coche y el coche que estaba a mi izquierda no se lo permitía.
Fue instintivo, no lo pensé, aproveche del espacio del coche que me precedía para adelantar el mio un poco  haciendo de modo que se pudiese abrir un espacio para que la moto pudiese adelantar.

El motorista, cuando estuvo a mi altura me lo agradeció y mi sorpresa fue ver que reconoció al conductor que me precedía y entablaron unos instantes de conversación.

Y pensé.... "vaya un gesto benevolente permitió el encuentro entre dos almas que se conocían"

La historia que entrelaza a ambos conductores, el de la moto y el del vehículo, nunca la sabré.... 
"...¿hacía tiempo que no se veían?, ¿qué emoción les embargó encontrarse de esa forma causal?, ¿...?"

Pero como he dicho no tendré las respuestas a esas preguntas y en realidad no es importante que las tenga las respuestas corresponden al universo de esas personas y no me han llamado a visitarlo.

Mis pensamientos fueron:
"¿Fue el deseo de ambos conductores de encontrarse el que dio origen al impulso que me impulsó moverme para que la situación se pudiera producir?".
¿Fue un pensamiento mío de benevolencia el que produjo el encuentro?".

Este fin de semana, participando de nuevo en un taller de Jean Pierre Garnier Malet he encontrado la respuesta. 

Somos creadores con nuestro pensamiento de la realidad que vivimos.
Como evidentemente no estamos solos creamos dos realidades.
Por un lado se crea la realidad personal que yo vivo en mi vida       -como cada uno vive la suya propia-      y por otro lado se crea la realidad que, por igualdad de potencial, creamos en sintonía o distonía con los demás.

Evidentemente, en el caso que he explicado de mi anécdota en un atasco de Barcelona, fue entre los tres conductores quienes creamos juntos una realidad real, al menos yo lo veo así.
La realidad es que todo se propició para un encuentro causal.

De un lado, el afecto y el deseo de encontrarse de dos conocidos encontraron en mi pensamiento de benevolencia, las condiciones ideales para permitir que las cosas se pusieran de acuerdo para que esas dos personas se encontrasen; como he dicho, del porqué y del para qué se encontraron no tengo la más mínima idea y, aunque la respuesta la tenga mi yo esencial, mi pensamiento consciente solo puede aventurar alucinaciones al respecto si quiere tener una respuesta.
Lo que calibré del encuentro que se producía ante mí fue la alegría de quienes lo vivían y yo me llevé la alegría de haber ayudado a que eso pasase y eso, es válido para mí ahora.

Sin duda creo que fue el pensamiento de almenos uno de ellos el que propició su encuentro, ya que como he dicho, cada uno de nosotros creamos con nuestro pensamiento nuestra realidad.

Los principios herméticos nos enseñan que EL TODO ES MENTE y nosotros, que somos perfecta imagen y semejanza de ese todo somos MENTE.
La PNL y otras técnicas de desarrollo personal nos explica que somos lo que pensamos y que todo es fruto de un pensamiento.

Si lo pienso este escrito es un fruto de mi pensamiento, el ordenador con el que lo escribo es fruto del pensamiento de alguien y/o de alguienes, también la posibilidad de que este escrito salga a la red es fruto de alguien y/o de alguienes que han diseñado un sistema de blog y así sucesivamente....
E inclusive me atrevo a decir que a ti, que este escrito estás leyendo y por lo que ya te he dado las gracias por hacerlo, has creado con tu pensamiento la posibilidad de leerlo porque quizás te aporta algo. 

Tengo la certeza absoluta de que somos creadores con el pensamiento. 

El pensamiento se ha descubierto es energía y son nuestra libertad y nuestra responsabilidad, en base a nuestro propio discernimiento, dotar de la mayor benevolencia posible a nuestros pensamientos para así crear el mejor futuro posible tanto para uno mismo como el mejor futuro posible para todos, tanto con nuestro propio pensamiento como junto con el pensamiento de los demás.

Esas imágenes me lo confirman.

Alguien lo pensó primero, la vida lo ha manifestado después...
















...sus pensamientos son de benevolencia, esa es la realidad que esta alma crea.

















Si te preguntas, agradecido lector, acerca de cuál fue en la interrelación origen de ese escrito lo que yo creé, te digo lo que me digo a mi mísmo, porque es lo que a mí mismo ya me he dicho, en sintonía de benevolencia con esas personas me creé un marco de aprendizaje de una lección de un principio vital del universo y que ahora estoy aprendiendo en sus detalles con JPGM....

"somos creadores con el pensamiento porque nuestro pensamiento crea la realidad que vivimos".

viernes, 6 de enero de 2012

2+0+1+2=5

No sé mucho de numerología, pero de entre lo poquito que sé de numerología sé que el 5 es el número de la sublimación y, curioso 2012 suma 5
Esto ya hace por sí mismo especial al 2012 o lo que es lo mismo 2+0+1+2=5

Pensando en el 2012, este nuevo año que ahora ha empezado se me ocurrió, jugando con los Árcanos Mayores del Tarot ver cómo se podía prospectar.

Hice los siguiente. Junté los Árcanos XX y XII    20 y 12























Por cuanto he aprendido de Philippe Camoin que es de quien he aprendido traduciendo sus talleres casi todo lo que sé de Tarot, así también se puede ver el Tarot y viendo esta combinación, aparece un mensaje interesante:

El 2012 es un tiempo de profunda reflexión, de renovación espiritual, de "contacto" con lo superior...
El 2012 tiene el aspecto positivo de que nos invita a mirar hacia metas elevadas, hacia lo alto. Estamos boca abajo, en posición de suplicio pero es de en esos momentos cuando se gesta los nuevos estados futuros, frutos de la reflexión que esos momentos induce...
El 2012 nos tiene atados de pies y de manos   -quizás porque es a lo que nos están conduciendo las políticas interesadas que se están ejecutando en este tiempo-   y ahí es donde radica el germen de algo nuevo. 
El colgado solo puede mirar al cielo y desde ahí aprender a cambiar lo que le ha llevado a esa situación y por tanto a renovación espiritual, y de "contacto" con lo superior.

Esto es, de algún modo sublimación...

domingo, 11 de diciembre de 2011

Donde dije digo decía Diego

Lo que pasó con la famosa Torre de Babel es que el ser perdió la facultad de la telepatía y desde entonces debe usar el lenguaje para entenderse y eso no es tan fácil cuando no estamos en sintonía con nosotros mismos o no estamos en sintonía con la persona con la que nos comunicamos.

Una vez a mi padre le oí , y creo que esto ya lo escribí en este blog: 
"Curioso el ser humano, cuando quieren manifestar conmiseración a una persona dicen de ella que es un pobre diablo y si le quieren insultar dicen de él que es un perro"

Me explicó con ello que en realidad no nos expresamos bien y este era un ejemplo de que lo hacemos al revés pues diablo es algo oscuro y tétrico y perro es símbolo de fidelidad y por consiguiente de valores positivos y se usaban eso calificativos para expresar lo contrario de lo que esos calificativos expresan.



Hace poco, en un encuentro causal, una mujer me explicaba que hablando con su hermano acerca de la frase que había escrito cuando, en un ritual, su hermano escribió lo que quería conseguir. Esta mujer de este encuentro causal me dijo lo importante que era expresarse bien y que su hermano no lo había hecho: 
"Ha escrito     -me dijo-    que quiere vender más, cuando en realidad lo que quiere es que le compren más. Vender él ya vende, lo que quiere es que le compren"....

Es una sutil sutileza pero da a pensar.

Escribo esto porque además de que yo muchas veces he tenido dificultades para saber expresar lo que siento, y esto me ha traído y aún a veces me pone en situaciones un tanto difíciles, porque últimamente he pensado en ello.


Un día estaba en el metro de Barcelona y una mujer a su hija le estaba explicando que en un gimnasio había vivido una experiencia especial y estaba tratando de definirla. 
Le decía que había estado tumbada como en una especie de estado de ingravidez y para definir esa sensación dijo: "Es como si estuvieses tumbada en un ataúd".
La cara de la persona que escuchaba denotaba lo tétrico de lo que se estaba imaginando cuando en cambio su interlocutora quería definir un estado de plenitud y de placidez, no supo expresar.

Somos un ser que nos expresamos mediante las palabras, palabras que salen hacía afuera, palabras que salen hacia adentro y salen hacia adentro porque nuestros pensamientos resuenan como palabras en nuestra frente.
Pensar lo que se va a decir puede parecer que se habla con falta de espontaneidad.
Hablar sin pensar puede ser el mensaje de lo de lo que se siente en lo más profundo.

Releo mi escrito y me pregunto que es de verdad lo que he querido decir...
...y es que saber expresar lo que de verdad se quiere decir, al menos para mi, es un arte que aún no domino.






lunes, 28 de noviembre de 2011

Algo que dije


Este sábado pasado estaba en mi clase de Trainer.

Se me pidió, como se pidió a todos los demás compañeros, que usásemos una metáfora para definir nuestra propia visión de lo que para cada uno es nuestra forma de ser trainer.

Usando los canales de representación decidí dibujarlo, usando así el canal visual.
Usando los canales de representación decidí explicarlo, usando así el canal auditivo.
Usando los canales de representación decidí explicarlo desde mi ser más profundo, usando así el canal cinéstesico.


Usé la montaña como metáfora y expliqué esto que ahora voy a escribir:

Una montaña produce el eco. 
Es así de esa manera que explicamos lo que antes hemos escuchado.
Una montaña es alta, por tanto es la primera en ver el Sol cuando sale por el horizonte y las estrellas cuando cae la noche. 
Es así pues que también hablamos de lo que aprendemos con nuestras visiones y con nuestras intuiciones, pues somos los primeros en "verlos" y así los transmitimos.
En las altas montañas a una determinada altura ya no crece vegetación. 
Es así por tanto que nos mostramos sin adornos, tal como somos.
Una montaña es una imagen arquetípica de misterio atrayente. 
Es así que deberíamos ser, productores en los demás de misterio atrayente.
Una montaña se eleva hacia las alturas. 
Es así como deberíamos ser, seres que se elevan hacia lo alto.

Y me recordé y recordé mi apellido AMADIO o lo que es lo mismo: DIOS ama a través de mí al ser que me encuentro de frente si a ese ser yo puedo ser de ayuda en algo y mi entidad AMA a DIOS estando disponible para esos encuentros y caí en cuenta de algo

D IO S la Divinidad de IO (yo) S en plural, es decir integrándonos en todos.

Esto es una de las cosas que me pasaron este sábado pasado mientras estaba en mi clase de Trainer.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Primera persona del singular vs primera persona del plural

Hace poco que he venido de un congreso en Tenerife.
Un congreso en el que además de ponente, junto con Luis un amigo y mi compañera de vida, era también organizador al igual que ellos dos.
El congreso se llamaba:


El congreso fue una experiencia maravillosa.
El congreso fue una experiencia maravillosa por lo asistentes: entusiastas, participativos, alegres, interesados
El congreso fue una experiencia maravillosa por los ponentes, buenos en sus materias, entregados
El congreso fue una experiencia maravillosa por el lugar, Tenerife, una Isla maravillosa, de una energía suave, poderosa y penetrante.

Pero aprendí algo importante. 
Uno de entre los ponentes en petit comité me dijo:
"Marcos, estos congresos están bien, sin embargo en lugar de potenciar el desarrollo del nosotros desde un todo, incluido al mosquito que nos acompaña, se potencia el yo individual por encima de todo, es como quedarse a medio camino".

Ilustró con una anécdota lo que quería transmitir me dijo: 
"Vino a mi consulta una chica y me contó que estando en meditación vio venir a un Maestro que le preguntó: 
¿Para que meditas?" 
 Ella le respondió. 
"Para ser mejor persona". 
El ser le dijo:
"¿Bien, bien eso está bien¡". 
Y como de arrebato ella le preguntó a su vez: 
Y tú, ¿para qué meditas?".
Solemne le respondió: 
"Para tratar de detener un terremoto que va a producirse"
Es de eso Marcos de lo que hablo".

...Y fue de esto con lo que empezó ha hablar de su ponencia, de que pasemos del sentirme bien individual a trabajar para sentirnos todos bien al mismo tiempo.

Solo en petit comité me continuo explicando que hay seres, para nosotros de ciencia-ficción, que cuando duermen, lo hacen erguidos y que se recuestan en las paredes de cuevas de tal manera que se funden con el propio planeta. Así de esta manera el planeta adquiere alma y se nutre de sus pensamientos y a su vez ellos, se recargan de vitalidad, de que son seres que llegan a vivir miles de años de nuestro tiempo y que nunca enferman.

Y escuchándole recordé lo que escuché decir a Nassim Haramehim, recuerdo haberle escuchado decir que era bueno de que meditásemos de que haciéndolo ayudábamos al planeta. Exhortaba a meditar 5 ó 10 minutos por día, y decía por el planeta, no por nosotros.

En su día en este blog expuse, lo que en un vericueto del lenguaje para mi era también meditar, expliqué que era como estar en medio de entre el Cielo y La Tierra.
Ahora sé también que cuando meditamos dotamos al planeta de alma y se produce una mágica interconexión entre ambos.

Escuchando lo que uno de entre los ponentes en petit comité nos decía a mi compañera de vida y a mí, me vino al recuerdo lo que decían aquellos a los que se les ha llamado salvajes, nos hablaban y hablan del hermano viento, del hermano río, de la madre tierra...

...y reflexionaba también de que el verbo se empieza conjugando en primera persona del singular al principio pero que luego, como a modo de evolución natural, se continua conjugando en primera persona del plural y eso es también evolución.



Sí esto también aprendí en un congreso que resultó ser, también por esto, un maravilloso congreso.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Grande, grande, grande

En una ocasión, hace ya mucho tiempo, cuando en la vida yo aún miraba pa l'ante, un amigo de aquél tiempo, amigo del que ya hace mucho tiempo no sé nada, me preguntó algo que me dijo, cuando me lo preguntó, que él mismo se había preguntado:

Me inquirió:   
"¡Marcos, ¿qué es más grande el hombre o el universo?¡".
Me vio atónito, y antes de que pudiese decir nada; y que de decir le iba a responder el universo,  él mismo se anticipó a dar la respuesta.
Me dijo:  
"¡El universo¡ 
Y sabes por qué. 
Porque el hombre es capaz de imaginarse miles de universos".

Su respuesta me dejó maravillado porque... 
...sentí que tenía razón.

Muchas veces me he acordado de lo que me dijo y de mi amigo, y muchas veces me seguiré acordando de mi amigo y de la respuesta.

El otro día. por razones de trabajo estuve en una sala de actos de un organismo oficial de un pueblo, cerca de la ciudad que está cerca del pueblo en el que vivo. 
A modo de exposición estaba este cuadro del que tomé esta foto.


Es la foto de un cuadro que representa un banco de un jardín del pueblo donde se encuentra el edificio de ese organismo oficial,    -pueblo que ya no repetiré-    que está cerca de la ciudad que está cerca del pueblo en el que vivo.

Me gustó el cuadro, muy realista, pero antes de ese cuadro había estas fotos de la que tomé también una foto.



















Las foto de las fotos permite ver todo el proceso creativo del cuadro, es decir todo el "universo" creativo del autor.

Y fue viendo esas fotos en la sala de.....      -he dicho que no lo repetiré-     que nuevamente me acordé de lo que le oí decir a mi amigo cuando me preguntó:

"¡Marcos, ¿qué es más grande el hombre o el universo?¡".
"¡El universo¡ 
Y sabes por qué. 
Porque el hombre es capaz de imaginarse miles de universos" .

Estas fotos son para mi un ejemplo de ello.

En aquél tiempo, y de eso hace ya tiempo, ya he dicho que yo miraba pa l'ante en la vida. 
Sin embargo hay un momento en la vida que creo que todos, al menos eso me ha pasado a mí, seguimos mirando pa l'ante pero también miramos pa'trás por el simple hecho de que hemos vivido y tenido experiencias y hemos andado camino del camino que aún debemos transitar. 

Y ahora que sigo mirando pa ambos lados del camino me sigo acordando de lo que me dijo mi amigo. 
Y sigo pensando que tenía razón.
Y sigo pensando que tiene razón
Y sigo pensando que seguiré pensando que tendrá razón. 

Y eso porque cada ser humano, porque cada uno de nosotros, somos un universo insondable.
Porque cada ser humano, porque cada uno de nosotros si queremos nos podemos imaginar miles de universos.
Y porque también porque si lo deseamos podemos crear nuestros universos.

Y ya se sabe que los universos son....
...grandes, grandes, grandes.